Gladys saria

Formar es importante, y para ello, también hay que saber inspirar

El reto no es solo atraer talento joven: es asegurar que ese talento sea diverso. Aprovechar el potencial del mundo digital requiere que todas las personas, sin distinción, puedan imaginarse construyendo el futuro.

El fomento de vocaciones STEM es y será un eje prioritario de la Fundación, con especial atención al empoderamiento de mujeres y niñas en el ámbito científico-tecnológico

En Euskadi, el número de personas menores de 35 años que finalizan estudios en Ciencias, Ingenierías y Arquitectura ha aumentado en los últimos años —2.153 en 2015 a 2.580 en 2021—, pero solo un tercio son mujeres. No es una anécdota: es una tendencia. En Formación Profesional las titulaciones STEM siguen estando dominadas por hombres, mientras que las mujeres se concentran en áreas generalmente vinculadas con el cuidado, es decir, lejos de los sectores con alto potencial de empleabilidad y desarrollo profesional. Frente a esta realidad, no basta con sumar: hay que corregir desequilibrios.

Desde la Fundación redoblamos nuestro compromiso con la equidad de género en ciencia y tecnología y nos comprometemos con programas que promuevan la participación femenina, inspiren desde edades tempranas, visibilicen referentes y generen espacios seguros y motivadores.

El futuro, como el talento, es diverso. Y solo cuando abrimos las puertas a todas las voces, todas las ideas y todos los caminos, descubrimos de verdad lo que puede llegar a ser.

Objetivos

01

Despertar vocaciones STEM es clave para el futuro de nuestra sociedad, y también una oportunidad real para cerrar esas brechas.

02

Nuestro compromiso es firme: inspirar a niñas y mujeres jóvenes, mostrándoles que su talento, su creatividad y su visión tienen un lugar en este mundo. Un lugar donde pueden liderar, crear y transformar.

03

A través de iniciativas específicamente diseñadas para ellas, y con el respaldo de referentes femeninas que comparten su experiencia desde la cercanía, trabajamos para derribar barreras, cultivar la curiosidad y demostrar que la innovación necesita de todas las miradas.