01
Euskorpus
El euskera no pide permiso pide presencia. Porque en un mundo donde todo se digitaliza, el uso real del euskara —su presencia o su ausencia— será decisiva.

Todas las lenguas son herramientas, pero aquí el euskara es también hogar: toma de tierra y aspiración. En este nuevo tiempo, lo digital lo atraviesa todo —también lo más esencial— y el lugar que una lengua ocupa en el mundo digital marcará el lugar que ocupará en el futuro. El euskara nos ha tejido por dentro durante generaciones. Y ahora, con la misma perseverancia con la que ha transitado siglos y transformaciones, se abre camino para estar también en la nube.
Gracias al modelo educativo, hemos recorrido un camino importante hacia su normalización. Pero ahora, el reto está más allá de las aulas: está en la calle, en casa, en los móviles, en las redes, en los espacios donde se construye la vida cotidiana
Hoy, solo una minoría lo emplea de forma normalizada en entornos digitales. Las aplicaciones, los contenidos más consumidos, las voces que más se escuchan siguen llegando en otras lenguas. La brecha entre lo que se aprende y lo que se vive es cada vez más evidente, y representa un desafío enorme para garantizar su transmisión entre generaciones. Y sin embargo, ese desafío también es una oportunidad. Porque asegurar la presencia del euskera en el mundo digital no es solo un derecho cultural: es también una condición de ciudadanía plena, una forma de decir “aquí estamos”, también en los algoritmos, en los dispositivos, en la inteligencia artificial.
Uno de los hitos de este compromiso es el impulso a Euskorpus, un proyecto innovador lanzado en enero de 2025 gracias a la colaboración público-privada, con el impulso del Gobierno Vasco y el liderazgo de la asociación Euskorpora. Euskorpus desarrolla recursos lingüísticos de alto valor para asegurar que el euskara esté presente en los sistemas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Asistentes virtuales, apps móviles, sistemas de transcripción y dispositivos inteligentes como smartphones, tablets o smartwatches interactuarán también en euskera.
Euskorpora es una asociación dedicada a la generación y gestión de datos lingüísticos para las tecnologías digitales del euskera. Este proyecto tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo y la integración del euskera en el ámbito digital, proporcionando recursos y herramientas que faciliten su uso en diversas plataformas tecnológicas.
Euskorpora reúne a expertos en lingüística, tecnología y educación para colaborar en la creación de soluciones innovadoras que promuevan el uso del euskera en el entorno digital.

Porque cuando una lengua encuentra su lugar en el tiempo, también asegura su lugar en el futuro.
Objetivos
02
03
04
05